
«Voz poética y voz hablada en la construcción de escenarios de primera infancia» con Ana Iniesta
Hay una voz poética y una voz hablada a la hora de jugar, ser transmisores y guardianes de les niñes. Son voces hermanas. Pero a la hora de construir un escenario mágico o un ritual, debemos poder diferenciarlas, para que el lenguaje trivial no enmudezca a la poesía.
¿Cuando usar la voz poética? ¿Cuando la hablada? ¿Qué significa cada una de ellas? Un espacio para improvisar, para inquietarse, para el disfrute y el encuentro con la propia voz.